miércoles, 25 de septiembre de 2013
ALDO ALEJANDRO
Filosofía I,523
Para poder apreciar el espacio escultorico lo primero que hay que hacer es detenernos,mirar alrededor y ponernos a admirar todas estas esculturas que fueron hechas con un fin para mi el de apreciar todo lo que nos rodea y pensar acerca de lo que es vivir.
El espacio escultorico una vez estando ahí puedes reflexionar acerca de los preguntas que te puedes hacer acerca de ti mismo como lo menciona Savater, estando aquí puedes detenerte a pensar sobre todo lo que está a tu alrededor, analizarlo y ver que es lo que estas haciendo, además de ponernos a pensar que con el solo hecho de tener vida somos afortunados y que tenemos que disfrutar todo lo que nos va pasando día con día.
¿ Y tu lo aprecias?
Para comenzar es muy importante observar con toda la atención y mente abierta los monumentos como los de el Espacio Escultórico y el Stonehenge, Carhenge, Las estatuas de la isla de Pascua y el vídeo de Stonehenge Resurrection.
En mi punto de vista todo tiene que ser bien apreciado en esta vida, todos estos monumentos son realizados por diferentes personas que quieren expresar algo, todos tendremos puntos de vista distintos y podremos apreciarlo de distintas formas, es muy importante ya que eso nos haces ser unicos.
Por ejemplo el Carhenge es una escultura hecha con la idea del Stonehenge, son parecidas pero cada una tiene algo que expresar, son ideas diferentes.
Para mi al ir al espacio escultórico me dio una sensación de relajación y tranquilidad, el lugar en el que se encuentra situado te hace sentir cómodo, muchos olvidamos apreciar este tipo de momentos, el ir y ver cosas distintas, poder apreciarlas es algo que todos deberíamos hacer.
Alexa Cardenas.
Para comenzar es muy importante observar con toda la atención y mente abierta los monumentos como los de el Espacio Escultórico y el Stonehenge, Carhenge, Las estatuas de la isla de Pascua y el vídeo de Stonehenge Resurrection.
En mi punto de vista todo tiene que ser bien apreciado en esta vida, todos estos monumentos son realizados por diferentes personas que quieren expresar algo, todos tendremos puntos de vista distintos y podremos apreciarlo de distintas formas, es muy importante ya que eso nos haces ser unicos.
Por ejemplo el Carhenge es una escultura hecha con la idea del Stonehenge, son parecidas pero cada una tiene algo que expresar, son ideas diferentes.
Para mi al ir al espacio escultórico me dio una sensación de relajación y tranquilidad, el lugar en el que se encuentra situado te hace sentir cómodo, muchos olvidamos apreciar este tipo de momentos, el ir y ver cosas distintas, poder apreciarlas es algo que todos deberíamos hacer.
Alexa Cardenas.
¿ Qué sentido tiene ?
Ivette Melissa Méndez Sosa.
Stonehenge
es un monumento megalítico,
tipo crómlech,
de finales del neolítico, situado cerca de Amesbury,
en el condado de Wiltshire, Inglaterra, a unos trece kilómetros y medio al norte de Salisbury.
Caminamos hacia un rumbo pero no nos
detenemos un segundo para convivir con la naturaleza e incluso con todo aquello
que nos rodea sin pensar en lo extraordinario que puede ser nuestra experiencia al estar ahí. Esto me recuerda al capítulo 6 del libro las preguntas de la vida, cuando terminé de leer éste capítulo me hizo pensar que el hombre habita en el mundo; lo que significa que actúa en el y forma parte del mismo, con esto me estoy refiriendo a lo que mencioné al principio de este párrafo.
En lugar de ser construido con grandes piedras, Carhenge
está formado por automóviles americanos de época, cubierto con pintura en
aerosol gris. Construido por Jim Reinders, dedicacado al solsticio de verano de 1987.
¿Qué sentido tiene?
Al escuchar la canción Resurrection, reflexioné
¿Qué sentido tiene esta canción?
¿Se
relacionará con los temas vistos en
clase?, esto me llevó a recordar las clases de filosofía y los capítulos que he
leído del libro ‘’las preguntas de la vida’’.
Cuando inicia la clase, la maestra plantea
una pregunta y a partir de ella en el
grupo vamos formulando otras ideas, así que me basé en ello para comprender, que
importancia tenía escuchar la canción Resurrection, ver el video y visitar
el centro del espacio escultórico.
Mientras escuchaba esta canción, pensé si se relacionaba con Stonehenge, ya que es una canción que te transmite intriga,
suspenso, y ansías saber que sucederá. Lo cual me hizo reflexionar que la
música que seleccionan para crear algún video se basa en sonidos que puedan causar interés, para así captar la atención de la persona que lo ve.
Además, estos sonidos también te ayudan a
reflexionar que es lo que quiere dar
entender el video. Un ejemplo de ello fue al estar
escuchando la canción Resurrection y al estar viendo el video, a pesar, de que
éste no contenía algún texto pude imaginarme y hacer una suposición de que este
video y con su música al menos en mi, causó
que tuviera curiosidad por saber que es lo que eran estas esculturas y con qué
fin se habían creado.

Stonehenge
está formado por grandes bloques de piedra metamórfica. La exterior, de treinta
metros de diámetro, está formada por grandes piedras rectangulares,
quedando hoy en día sólo siete en su sitio. Dentro de esta hilera exterior se encuentra otro círculo de bloques más pequeños de
arenisca azulada. Éste encierra una estructura con forma de herradura
construida con piedras de arenisca del mismo color. En su interior permanece
una losa de arenisca conocida como ‘’el Altar’’.
Todo el conjunto está rodeado por un foso circular que mide 104 m de
diámetro. Dentro de este espacio se alza un bancal en el que aparecen 56 fosas
conocidas como los ’’agujeros de Aubrey’’. Cerca se halla la «Piedra del
Sacrificio». Enfrente se encuentra la ‘’Piedra Talón’’. Está compuesto de un
gran círculo de grandes megalitos cuya construcción se fecha hacia el 2500 a. C.[] El círculo de arena que rodea
los megalitos está considerado la parte más antigua del monumento, habiendo
sido datada sobre el 3100 a. C.
En su comienzo era un monumento circular de carácter ritual rodeado por un
talud y un foso, de modo similar a muchos otros situados en el sur de
Inglaterra.
Finalmente
el monumento tomó su aspecto actual, para lo cual transportaron 32 bloques de arenisca desde las montañas de Preseli, al suroeste de Gales y la piedra del
‘’Altar’’ fue
traída desde una región cercana a Milford Haven.
Se especula actualmente con la posibilidad de que se hubieran movido utilizando bolas
de madera o piedra o cojinetes
a modo de rodamientos, y no con troncos como se pensó originalmente.
Stonehenge era parte de un complejo grande, que incluía círculos de piedra
y avenidas ceremoniales.[]
Las excavaciones realizadas por el proyecto Stonehenge Riverside, dirigido por el arqueólogo
Mike Parker Pearson de la Universidad de Sheffield, permitieron
encontrar muy cerca de Stonehenge, un asentamiento de cerca de mil casas.[] De acuerdo con las evidencias
encontradas, estas casas solamente se usaban unos días al año y no se trataba
de una aldea habitada permanentemente.
Es un monumento en el que, el solsticio
de verano,
el Sol sale justo
atravesando el eje de la construcción, lo que me hace suponer que los
constructores tenían conocimientos de astronomía.
Muchas veces observamos en nuestro alrededor monumentos que quizás en el instante
no nos transmiten nada y no nos detenemos a pensar en lo maravillosos que son.

Stonehenge se relaciona con CEE ya que
al llegar el solsticio de verano el sol salía con sus radiantes rayos, los cuales se podían observar justo en el eje de la construcción. Ello me hace pensar que se basaron en la astronomía para construirlas.
Al estar en este lugar son sorprendentes
todas las sensaciones que te produce el CEE tales como, la tranquilidad y amor
hacia la naturaleza.
Actualmente considero que es muy difícil estar
en un lugar rodeado de tanta vegetación, pero además, tener un rato libre en el
que te encuentras contigo mismo. Un espacio en el que puedas formularte las siguientes
preguntas ¿Para qué vas a vivir? ¿Qué sentido tiene?, ese lugar en el
que puedes sentarte además cuestionarte
y en el que comienzas a reflexionar sobre ellas.
El sentido para
mi, de la vida, es el estar presente, para comenzar a valorar y admirar todo lo que te rodea pero no sólo ello , va más allá de lo
que ves, y con esto me refiero a que no es necesario vivirlo o experimentarlo
para saber que es real. Lo que me recuerda a la frase ''Pienso y luego existo'' como lo menciona Savater en las preguntas de la vida. Yo entiendo que comienzas con preguntas que te acercan a todo lo que tenemos a nuestro alrededor para después empezar a pensar si realmente existes.
Las dos esculturas ya mencionadas a su
vez se relacionan con Carhenge ya que es
una réplica de Stonehenge.

Me
asombra como muchas veces nos encontramos ante diferentes situaciones y a pesar
de que estamos viviendo el momento, no estamos perteneciendo a el,
poco a poco todo nos influencía cada vez
más y nos va alejando de la naturaleza. Aquello que nos aleja es la tecnología ya que es un medio que nos ha ayudado bastante,
un muy buen ejemplo de ello es la película del hombre bicentenario ya que el
llega con una familia en la cual la mamá era la que se ocupada de la casa y
cuando el aparece comenzó por atender las necesidades de la casa, sustituyendo así a la mamá.
La
tecnología, también nos ayuda a tener un acceso más rápido a la información que
deseemos obtener e incluso nos ha ayudado a satisfacer nuestras necesidades un ejemplo de ello
es calentar la comida en el microondas, ya que en segundos está
lista. Pero a su vez nos está alejando
de la convivencia de unos con otros, como en el video de la odisea del espacio
en la que los changos conviven entre sí, pero también nos aleja de quienes
somos, a que pertenecemos, a sentirnos parte de algo, a reflexionar nuestras
actitudes e identificar nuestros sentimientos. Por ejemplo una persona al estar
externando sus sentimientos por medio de una computadora, la persona que recibe el mensaje solo lo
lee y al responderle no puede ver la reacción de la otra persona, tampoco puede
saber si realmente está sintiendo lo que escribe.
En cuanto a las esculturas son muy
similares, pero es muy diferente visitar una escultura a que sólo observar una
mediante la computadora, ya que visité CEE, y Stonehenge solo la vi en un video
, al estar presente en CEE pude observar y
reflexionar todo aquello que lo rodea,
en el video solo te guías por los
sonidos y no sólo eso también te detiene a pensar como algo que puede parecer
tan insignificante, como la apariencia que tienen las esculturas poco después descubres que tiene tanto sentido al ver como se construyeron y con que fin. Con esto puedo concluir que la filosofía te lleva a reflexionar y formularte preguntas incluso de las que podría ser que no tenga respuesta no sólo de lo que ves si no también de lo que no haz experimentado.
lunes, 23 de septiembre de 2013
En la visita al Espacio Escultórico, había muchas esculturas, todas muy diferentes.
En la que me tome la foto fue la que mas me gusto, tiene una forma que me llamo mucho la atención y me puso a pensar en lo difícil que debió haber sido el hacerla.
También la vegetación de la que restaban rodeadas todas estas esculturas las hace aun mas bonitas, y estaban todas dispersas y eso hizo que la visita fuera mas interesante.
Diana González Aguilar
Filosofía l, 523
González Aguilar Diana
Filosofía l, 523
Similares, pero muy diferentes
Comienzo
esta relación con el Stonehenge y el Espacio escultórico, son lugares donde se
demuestra la vasta creatividad y dedicación del hombre, aun que sus esculturas
son completamente distintas, en el Stonehenge es una circunferencia con piedras
rectangulares que encierran una losa arsénica a la que denominan el altar; esta
obra me parece un tanto primitiva ya que solo se usan piedras, mientras que en
el Espacio Escultórico las figuras mostradas son más complejas y se usan otro
tipo de materiales como el metal, y diversos colores.
Con
el Carhenge y el Stonehenge son obras muy parecidas, esta primera me parece más
bien una muestra de la creatividad del hombre; como su imaginación fue capaz de
realizar una versión del Stonehenge pero con carros pintados todos de color
gris.
En
Stonehenge resurection nos lleva guiados de una música que al parecer se
relación con esta obra, a mí en lo personal me inspiro mucha tranquilidad, y
una mejor forma de preciar el Stonehenge, con esta melodía que lo acompaña, se
siente un poco más real, como si estuvieras ahí, rodeando la escultura, paseando
por en medio de ella.
Al
parecer todas estas esculturas fueron hechas en tiempos diferentes, pero si se
demuestra las distintas formas de expresar del ser humano, son esculturas, tal
vez, una basada en la otra pero la diferencia muestra una perspectiva y
trasmiten cosas distintas.
En
las películas Odisea por el espacio y El hombre bicentenario se muestra al
hombre en 2 facetas muy distintas, en la primera vemos al hombre primitivo, sus
inicios, su estilo de vida antes de toda esta tecnología, y en la segunda vemos
como es su vida en el futuro llena de todas estas nuevas tecnologías, es un
mundo completamente distinto, con una forma de pensar completamente diferente.
Todas
estas obras se relacionan de alguna manera con el hombre, con su estilo de vida
y con su forma de expresarse mediante el arte, con la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)