martes, 3 de diciembre de 2013



Capítulo 8

VIVIR JUNTOS 

Aldo Alejandro Cortés Almada


Podremos sobrevivir solos?

En este capítulo Savater, menciona que el ser  humanó es un cúmulo de sentimientos que pueden contener amor, reproche y un sin fin de expresiones sentimentales.

Para comenzar en este capítulo nos dice que nadie llega a convertirse en humano si esta sólo, nos hacemos humanos los unos a los otros, porque? Porqué toda la sociedad que nos rodea nos ha contagiado si no vivimos con el tipo de estructura que es: escuela, familia, iglesia, sin nada de esto no seríamos lo que somos.
Todos los diferentes ámbitos en que nos desenvolvemos nos forman como seres humanos. En realidad, todo ello es algo muy difícil de describir ya que hoy en día estamos acostumbrados  a vivir en sociedad, pero que tal sí esta desapareciera.
Lo que es muy cierto, es que no seríamos lo que somos sin los otros, pero muchas veces nos cuesta actuar de cierta manera con los demás, la convivencia social nunca resulta indolora, ya que es demasiado importante para el ser humano, debido a que en muchas de las ocasiones actuamos dependiendo de como nuestro entornó actúa.

Siguiendo con el texto la incomunicación aparece de formas muy diversas, en algunas ocasiones a través de una queja por la pérdida de una comunicacion, que supuestamente existía en las sociedades y por otro lado el individualismo moderno que se considera incomprendido por los demás, y otros se revelan contra las limitaciones que la convivencia en sociedad impone a nuestra libertad.

Para el autor, ningún ser humano llega a convertirse en humano si esta sólo.
La filosofía y la literatura contemporánea abundan en lamentos sobre la carga que nos impone vivir en sociedad y las precauciones que podemos utilizar para padecer lo menos posible. El hombre por naturaleza nace con la necesidad de ser reconocido por nuestros semejantes; y por lo tanto siempre tiene la necesidad de ser aceptado por las personas que lo rodean.

Algunos autores manifiestan que el individuo es el resultado de lo que la convivencia social impone y no lo que en realidad quiere ser. Sin embargo; en nuestra sociedad se tienden a personalizar las relaciones humanas haciéndolas cada vez más frías lo que provoca el crecimiento de control por parte del gobierno.
   
Es indudable, que la sociedad de manera individual busca satisfacer sus propias necesidades; a pesar de que en muchas de las ocasiones los intereses se tengan que enfrentar, de ello deriva que la convivencia social resulte imposible.

Todos los seres humanos, no deberíamos de actuar egocéntricamente y todo cambiaría, ya que día a día vemos como nuestra sociedad se va destruyendo poco a poco, por ello considero que  Savater tiene razón cuando menciona que el ser humano no puede vivir aisladamente.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario